El sector funerario en Valencia vive un momento de transformación hacia la personalización y la digitalización

El Gremio Provincial de Empresarios de Pompas Fúnebres de Valencia analiza el presente y futuro del sector en la provincia, marcada por una alta competitividad y la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más diversa. En esta entrevista, su presidente, Josep Caritg, destaca los retos de la digitalización, la importancia de mantener la calidad y el enfoque humano en los servicios, así como el valor estratégico de Funermostra como escaparate de innovación y punto de encuentro entre profesionales.

  1. ¿Cómo describiría el momento actual del sector funerario en la provincia de Valencia?

Valencia cuenta con un número muy elevado de empresas que ofrecen servicios funerarios, lo que la convierte en una provincia altamente competitiva si la comparamos con cualquier otro territorio de España. Las empresas pertenecientes al Gremio Provincial de Empresarios de Pompas Fúnebres de Valencia tienen en común su esfuerzo por ofrecer un servicio de alta calidad, personalizado y con un enfoque humano y empático.

  1. ¿Cuáles considera que son los principales desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas del sector hoy en día?

Las empresas funerarias tienen el reto de responder a las expectativas de las familias en un contexto de profunda transformación del sector. La sociedad es cada vez más diversa, lo que requiere que el sector funerario sea capaz de ofrecer una gama de servicios más personalizados y flexibles. En la era de la digitalización, también se hace imprescindible la innovación tecnológica y una estrategia multicanal que permita atender a las familias por cualquier vía de contacto.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas deben ser capaces de anticiparse a las tendencias, mantener formados a sus equipos para responder a las demandas de esta sociedad cambiante, sin olvidar la gestión emocional intrínseca al negocio.

  • Como Gremio Provincial de Pompas Fúnebres de Valencia, ¿Cuáles son los objetivos prioritarios que se han marcado para los próximos años en beneficio de sus asociados?

La entidad que represento sirve de cauce legal y representativo de los intereses o problemas que afectan a sus agremiados ante personas y entidades públicas y privadas, así como para representar con carácter unitario a los empresarios de pompas fúnebres que lo conforman. A pesar de tratarse de un sector muy tradicional, nuestro objetivo es seguir acompañando a los miembros del gremio hacia la personalización y la digitalización impulsada por las nuevas generaciones, transformando el sector funerario al mismo ritmo que lo hace la sociedad.

  • ¿De qué manera está el Gremio apoyando a sus miembros frente a las nuevas demandas de la sociedad en relación con los servicios funerarios?

El Gremio protege y promueve los intereses económicos y profesionales de sus asociados, puesto que compartimos la misma profesión, la defensa de estándares de calidad, la prestación de ayuda mutua y la representación ante autoridades y otras entidades.

  • ¿Cuáles son los motivos principales por los que el Gremio Provincial de Pompas Fúnebres de Valencia decide apoyar y patrocinar Funermostra?

Funermostra es la feria de referencia del sector funerario a nivel nacional y constituye un punto de encuentro imprescindible para los profesionales. No encontramos una forma mejor de participar y mostrar nuestro apoyo que patrocinando esta edición, que además tiene un significado especial al celebrarse en nuestra ciudad. Es una oportunidad única para impulsar las actividades del sector, fomentar la conexión entre profesionales y conocer de primera mano las últimas innovaciones y tendencias que marcan el futuro de nuestra actividad.

  • ¿Qué beneficios específicos considera que aporta Funermostra al sector funerario de Valencia y, en particular, a sus asociados?

Nos aporta visibilidad, innovación y oportunidades de negocio, donde las empresas establecen contactos, permite el encuentro entre proveedores y clientes, la posibilidad de que se evalúe a los expositores, lo que impulsa la competitividad y el crecimiento del sector; además, facilita la creación de redes de contacto y se promueven prácticas sostenibles, lo que permite a las empresas mejorar y crecer.

  • Desde la perspectiva del Gremio, ¿cómo podríamos mejorar la colaboración entre Funermostra y su organización para optimizar los resultados y el impacto de la feria?

La colaboración entre Funermostra y el Gremio es muy estrecha y constante. De hecho, además de representar al Gremio, formo parte del Consejo Asesor de la Feria, donde nos reunimos varias veces a lo largo del año para preparar cada edición. En este espacio, cada profesional aporta ideas y comparte su visión, adaptándonos a los cambios y tendencias que permiten modernizar un sector muy tradicional como es el funerario. El objetivo común es claro: mejorar edición tras edición, optimizando los resultados y asegurando que la feria siga siendo un referente nacional.