València, 16 de octubre de 2025. – Funermostra, la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, ha cerrado hoy las puertas de su 18ª edición con un balance muy positivo tanto en resultados de negocio como en afluencia de visitantes, registrando un aumento del 8% en visitantes profesionales respecto a su pasada edición de 2023.
Este crecimiento se ha visto impulsado por la alta presencia de profesionales extranjeros, especialmente de Latinoamérica, consolidando a la feria como una plataforma internacional de referencia para el sector funerario. Han visitado Funermostra profesionales venidos de casi una treintena de países. Destaca especialmente la afluencia de profesionales Latinoamericanos, México, Chile, Guatemala o Brasil, entre otros. También se ha registrado una notable representación de países europeos como Portugal, Italia, Polonia, Países Bajos, Alemania, Francia, Estados Unidos, junto a visitantes de República Checa, Ucrania, Bulgaria, Croacia, Malta o Eslovaquia, entre otros. Estos datos refuerzan la proyección internacional de Funermostra como punto de encuentro global del sector funerario.
Todos ellos han conocido de primera mano las últimas innovaciones presentadas por las cerca de un centenar de firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, procedentes de países como Alemania, Bélgica, Italia, Brasil, Países Bajos, Reino Unido o Suiza, junto a una destacada participación de firmas latinoamericanas.
Para José Vicente Aparicio, presidente de Funermostra, “El balance de esta edición no podría ser más positivo. Funermostra 2025 ha superado todas nuestras expectativas, tanto en afluencia de visitantes como en calidad de los contactos profesionales. Muchos expositores coinciden en señalar que ha sido una de las mejores ferias de los últimos años en términos de negocio y oportunidades comerciales”. Aparicio ha destacado también el ambiente de negocio que se ha vivido durante los tres días de feria en los stands, así como la presencia internacional y el nivel de innovación presentado, que según afirma “confirman que el sector funerario vive un momento de gran dinamismo y profesionalización”.
Para José Morales, gerente de ARCADE, ha subrayado que “Funermostra se ha consolidado como la élite de las ferias funerarias en Europa, tanto por su calidad como por la cuidada presentación de los productos en los stands, llenos de creatividad y diseño”. El empresario destaca, además, el espíritu de colaboración que caracteriza al certamen: “Todos los que formamos parte de Funermostra compartimos una misma pasión y una visión común: no somos competencia, somos compañeros que crecemos juntos y trabajamos por la dignificación y el futuro del sector”. En definitiva, concluye, “Funermostra es, sin duda, nuestra gran cita, el lugar donde el sector funerario se muestra en toda su fuerza y humanidad”.
Durante las tres jornadas, el programa de conferencias ha abordado algunos de los temas clave para el sector como la inteligencia artificial, la sostenibilidad su la evolución. En este sentido, la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska abordó los avances de la inteligencia artificial aplicada a la “vida digital después de la muerte”, abriendo un debate sobre los límites éticos y las nuevas formas de memoria digital; la periodista Nieves Concostrina y Jesús Pozo, director de Adiós Cultural, repasaron tres décadas de evolución en la forma de comunicar y entender la muerte, así como la mesa redonda “La sostenibilidad como desafío y oportunidad”, que reunió a expertos que coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse de forma integral, incorporando valores éticos, sociales y medioambientales en el plan estratégico de la industria funeraria.
Como broche final a su 18 edición, Funermostra ha celebrado el acto conmemorativo del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por FIAT-IFTA con la colaboración de PANASEF. Un evento que ha puesto el broche cultural a la feria, destacando la importancia de los rituales funerarios como parte esencial del patrimonio humano y la memoria colectiva.
Con esta edición, Funermostra reafirma su papel como el gran foro internacional del sector funerario en España, un punto de encuentro profesional en el que la tradición y la innovación se unen para responder a las nuevas demandas de una sociedad que busca cada vez más una forma “personal” de decir adiós.



