Mémora regresa a Funermostra con una apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el sector funerario

El Grupo Mémora vuelve con fuerza a Funermostra 2025 como patrocinador oficial, reafirmando su papel como actor clave del sector funerario en España y Portugal. Su participación no solo refleja su apuesta por el reencuentro con el ámbito profesional, sino también su compromiso con la transformación del sector hacia un modelo más sostenible, tecnológico y centrado principalmente en las personas.

En esta entrevista, Augusto Huesca, consejero delegado de Mémora, repasa los objetivos estratégicos que guían la presencia de Mémora en la feria, entre ellos consolidar su liderazgo, estrechar el diálogo con aseguradoras y profesionales, y compartir innovaciones que marcan el rumbo de una nueva forma de entender el acompañamiento en el final de la vida.

Una gran oportunidad para los visitantes para conocer de cerca cómo la compañía está liderando la evolución del sector desde la sensibilidad, la innovación y el compromiso colectivo.

  1. Como una de las funerarias líderes en el sector, ¿qué objetivos estratégicos busca Mémora al patrocinar esta edición de Funermostra?

Nuestro propósito es acompañar a las familias durante el proceso final de vida y tras él, ofreciéndoles la orientación, experiencia y el apoyo que necesitan. Asimismo, queremos llegar a más familias, acercar nuestros servicios a la ciudadanía con la sensibilidad, compromiso y profesionalidad que nos caracteriza.

Con este objetivo, y siendo conscientes de nuestra posición como primer grupo de servicios funerarios en España y Portugal, patrocinar Funermostra nos permite consolidar nuestra posición como referentes en el sector. También nos ayuda a impulsar el crecimiento de Mémora y promover la innovación en los servicios que ofrecemos. Al mismo tiempo, nuestra presencia en Funermostra está alineada con otra de nuestras prioridades: mantener una comunicación abierta y constante con todos nuestros grupos de interés, incluyendo aseguradoras, entidades y profesionales del sector funerario y del acompañamiento en procesos de final de vida. Para nosotros, este diálogo es esencial para comprender las necesidades de los diferentes actores del sector, así como las de las familias que atendemos, guiándonos en nuestras decisiones estratégicas.

  • El mercado funerario está evolucionando con nuevas demandas (ecológico, digital, personalización…). ¿Cómo está adaptando Mémora su propuesta de valor para mantenerse como referente?

El mercado funerario, igual que lo hace la sociedad en general, no deja de evolucionar. En este sentido, nuestra responsabilidad como primera empresa funeraria de la Península Ibérica es adaptarnos a las nuevas necesidades de las familias en aras de ofrecerles un servicio integral a la altura de sus expectativas, a medida y totalmente personalizable. La integración de la sostenibilidad y la tecnología en nuestros procesos ha sido, sin lugar a dudas, una de las principales palancas de la innovación en los últimos años. Para Mémora, el desafío es liderar estos cambios manteniendo siempre nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, la sensibilidad y el cuidado.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el catálogo de productos y servicios que ofrecemos a las familias incorpora opciones especialmente respetuosas con el medio ambiente, utilizando productos funerarios ecológicos y biodegradables. además del uso de vehículos híbridos o eléctricos para los diferentes desplazamientos. En 2024, más del 70 % de los féretros suministrados por Mémora contaban con certificado ECO.  Además, Mémora está llevando a cabo un proyecto de compensación de emisiones en colaboración con Tree-Nation, una ONG líder en reforestación internacional. A través de este proyecto, denominado In Arboriam, la compañía plantó más de 33.872 árboles en 2024.

En cuanto al uso de la tecnología, en Mémora hemos incorporado innovadores servicios audiovisuales que facilitan despedidas personalizadas y emotivas para honrar a los difuntos. Destacan iniciativas como «La ventana del recuerdo», una experiencia audiovisual inmersiva que combina imágenes, sonido e iluminación para hacer ceremonias únicas, y «La última despedida», diseñada especialmente para incineraciones, que aporta serenidad mediante imágenes y sonidos relajantes durante el último recorrido del féretro. Además, ofrecemos la opción de transmitir ceremonias en streaming, así como recordatorios digitales y una plataforma web («Una vida para recordar») que permite compartir condolencias y recuerdos. El objetivo final es ofrecer diversas opciones adaptadas a las preferencias de las familias, acompañadas siempre por un asesoramiento empático y profesional.

  • ¿Qué innovaciones o servicios destacados presentará Memora en Funermostra 2025, y cómo reflejan su visión de futuro?

Esta edición de Funermostra es especial para Mémora porque recuperamos nuestra presencia en la feria con el propósito de reencontrarnos con las empresas del ámbito funerario. Volver a Funermostra nos permitirá fomentar un diálogo conjunto que nos permitirá impulsar el sector y dar respuesta a las nuevas necesidades que van surgiendo.

En este encuentro, presentaremos las novedades, productos y servicios de Mémora. También ofreceremos a los visitantes la oportunidad de conocer cómo proporcionamos servicio a otras funerarias y el funcionamiento de nuestra plataforma de traslados a través de Mémora Internacional.

También presentaremos un innovador proyecto, actualmente en proceso de desarrollo por parte de la Universidad de Valencia, que mediante tecnología 3D ofrece una experiencia inmersiva concebida para aliviar la ansiedad ante el proceso final de vida.

Por último, también mostraremos la labor realizada por la Fundación Mémora. A través de sus iniciativas de investigación, sensibilización, formación y acción social acompañamos y atendemos a las personas, a sus familias y a los profesionales que las atienden en el final de la vida y trabajamos para evitar que cualquier persona diga adiós a la vida en una situación de soledad no deseada.

  • El apoyo a ferias como Funermostra implica un compromiso con el sector. ¿Qué importancia le da Mémora a la colaboración con otros actores del ámbito funerario?

En Mémora creemos firmemente que el diálogo constante con nuestros grupos de interés y la escucha activa a las familias que han confiado en nuestros servicios son palancas imprescindibles para llevar a cabo nuestra labor de la mejor manera. En base a ello desarrollamos planes concretos de actuación y mejora de nuestros procesos. En la misma línea somos y queremos seguir siendo un actor relevante y comprometido con el sector funerario, colaborando con el resto de entidades presentes en este ámbito para seguir ofreciendo el mejor servicio a las familias.

Nuestra presencia en Funermostra, en la que además volvemos a tener estand después de 10 años, es reflejo de esta visión: queremos estar más cerca del sector, sumando para seguir construyendo un sector cada vez más profesionalizado.

  • ¿Qué expectativas tiene Mémora respecto a esta edición de Funermostra, tanto en términos de negocio como de impacto en la percepción de las familias?

Como decía anteriormente, participar en Funermostra nos permite tener un papel más activo en el ámbito funerario y más cercano al resto de actores del sector. Se trata, además, de una oportunidad de gran valor para estar al día de las innovaciones y novedades que han surgido recientemente, así como para promover un diálogo enriquecedor sobre los retos y transformaciones del sector, compartiendo buenas prácticas y liderando iniciativas que respondan a las demandas actuales con la sensibilidad y cuidado que siempre han definido a Mémora.

En este sentido, tenemos mucha ilusión por regresar a Funermostra y reencontrarnos con el sector. Estamos convencidos de que será una experiencia muy enriquecedora.