Panasef, hacia un sector funerario más profesional, sostenible y adaptado a las nuevas demandas sociales


La patronal Panasef participa activamente en Funermostra 2025, reforzando su papel como referente en la modernización del sector funerario. En esta entrevista, el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán, la entidad subraya el compromiso de la entidad con la profesionalización, la sostenibilidad y la digitalización de los servicios, así como la necesidad de responder a unas familias cada vez más exigentes en personalización, cercanía y respeto medioambiental. Además, destaca iniciativas clave como el nuevo título de FP en Servicios Funerarios y el informe sobre Patrimonio Funerario Inmaterial que presentará junto a FIAT-IFTA en el marco del certamen.

  1. Funermostra reúne a profesionales de toda España. ¿Cómo contribuye este evento a fortalecer la red y la colaboración entre empresas funerarias?

Para nosotros, y para todo el sector funerario, es muy importante acudir a Funermostra, feria de referencia del sector funerario en nuestro país. Es el momento de acercarnos a nuestros asociados, de afianzar lazos con los fabricantes que trabajan en el sector y de continuar creciendo como patronal sectorial. Tenemos un compromiso de participar en las ferias sectoriales que se celebran en España y por ello, no solo asistimos una edición más a Funermostra, sino que participamos en el Comité Organizador de la misma con el objetivo de que la feria sea un éxito para todos.

  • ¿Qué mensaje o compromiso quiere transmitir Panasef a los asistentes a Funermostra 2025?

El principal mensaje que queremos destacar este año es que Panasef es la patronal de todos. En nuestra organización trabajamos para pequeñas, medianas y grandes empresas, ya que todos tenemos el mismo objetivo: profesionalizar nuestras empresas para ofrecer el mejor servicio a las familias. En esta edición, junto con la Fiat-Ifta, vamos a presentar el informe sobre “Patrimonio Funerario Inmaterial” que recoge costumbres y tradiciones funerarias de todo el mundo que no deben perderse porque forman parte del patrimonio de todos. Panasef y la Fiat-Ifta realizaran la presentación de este documento durante Funermostra y aprovecho la ocasión para invitaros a todos a este acto.

  • El sector enfrenta desafíos como la digitalización o nuevas expectativas de los clientes. ¿Cómo vislumbran el futuro de los servicios funerarios y qué papel juega Panasef en esta evolución?

El servicio funerario es un servicio esencial que se presta en unas condiciones muy complicadas para las familias. No debemos perder nunca esta visión. En un futuro próximo, el sector funerario tendrá que seguir avanzando en la digitalización de las empresas, en la continua profesionalización de sus plantillas y en flexibilizar sus servicios para adaptarse a las necesidades de cada familia. Cada servicio funerario es único y en un futuro cercano, cada uno de los más de 400.000 servicios que se realizan anualmente en España, serán diferentes.

Nuestro informe “Radiografía de sector funerario” ya recoge las nuevas tendencias. Las familias de zonas urbanas optan por la cremación como destino final de sus familiares, las ceremonias no religiosas se han consolidado como una alternativa a las religiosas, las despedidas se están digitalizando, las familias quieren un servicio cada vez más ecológico y respetuoso con el medio ambiente… También hemos detectado que las familias cada vez pasan menos tiempo velando a sus seres queridos, una tendencia que se aceleró a causa del Covid-19.

  • ¿Cómo está influyendo la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en las nuevas prácticas del sector funerario, y qué iniciativas destacaría Panasef en este ámbito?

El sector se ha puesto el objetivo de alcanzar la huella de carbono 0 en el año 2040. Es un objetivo ambicioso, pero, con todas las medidas que están llevando a cabo nuestras empresas de servicios funerarios, creemos que se podrá alcanzar.

Disponemos de un portal web sostenibilidad.panasef.com que recoge toda la normativa medioambiental que nos afecta, las empresas pueden calcular su huella de carbono, se especifican las ayudas existentes para la inversión… Un portal de gran utilidad para todas las empresas de servicios funerarios.

El respeto al medio ambiente no es una moda, no es marketing, es una realidad que como empresas comprometidas y ciudadanos responsables hemos adquirido todos. Por ello, hemos encargado a Forética, organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España, un diagnóstico de cómo las empresas asociadas a Panasef están implementando medidas medioambientales en sus organizaciones. En breve dispondremos del informe y de los datos.

  • La tecnología está transformando muchos sectores. ¿Qué avances tecnológicos creen que tendrán mayor impacto en la industria funeraria en los próximos años?

La inteligencia artificial ha provocado importantes cambios en nuestro sector, al igual que en otras actividades económicas. Es cierto que nuestro trabajo es una labor muy humana, donde tenemos que estar en contacto directo con las familias y eso es algo que ninguna IA puede sustituir. Sin embargo, muchas de las tareas repetitivas de las empresas de servicios funerarias sí se están realizando ya con aplicaciones de IA.

  • La diversificación de servicios funerarios (como memoriales digitales o ceremonias personalizadas) está en auge. ¿Cómo ve Panasef esta evolución y qué recomendaciones haría a las empresas para adaptarse?

Como hemos comentado en varias ocasiones, el sector funerario se tiene que adaptar a las necesidades de las familias. La sociedad española del año 2025 demanda ceremonias personalizadas según sus ritos o creencias, que se puedan realizar en streaming, esquelas digitales… Este tipo de servicios ya se han implementado en la mayoría de nuestras empresas y a las que todavía no se han adaptado, nos ponemos a su disposición para poder ayudarles.

¿Qué oportunidades de formación y actualización profesional ofrecerá Panasef durante la celebración de Funermostra 2025 para impulsar la excelencia en el sector?

Durante la feria vamos a impulsar el curso de teleformación «Iniciación a los servicios funerarios». Es una formación que recoge los aspectos esenciales de nuestra actividad. Una herramienta muy interesante para las nuevas incorporaciones. Esta teleformación tiene una duración de 30 horas y 7 módulos formativos. Y, como anunciamos este verano, tras años de trabajo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se ha aprobado el título de Grado Medio de Formación Profesional de «Técnico en Servicios Funerarios». Un éxito para todos que pone de manifiesto la necesidad de continuar profesionalizando nuestro sector y la importancia de nuestra actividad profesional, que ya cuenta con la primera formación reglada.

Pocos sectores tan pequeños como el nuestro, recuerdo que representamos a 12.500 trabajadores, pueden decir que disponen de un título de Formación Profesional. Por tanto, creemos que es un hito del que estamos muy orgullosos. Ahora, en una segunda fase, estamos acercándonos a las Comunidades Autónomas para que implementen en sus catálogos formativos este nuevo título, ya que son ellas quienes tienen las competencias en educación.