Grupo Albia: innovación, sensibilidad y sostenibilidad como pilares del cambio funerario. Con más de 25 años de trayectoria, el Grupo Albia se consolida como una de las compañías líderes del sector funerario en España. En esta entrevista, su director de Sostenibilidad, Marketing y Comunicación, Carlos Gallego,desgrana las claves del posicionamiento del grupo: un modelo centrado en la excelencia emocional y profesional, que apuesta decididamente por la innovación tecnológica, la personalización del servicio y la sostenibilidad como ejes de transformación.
Su participación como patrocinador de Funermostra 2025 refuerza el compromiso del grupo con un sector cada vez más humano, ético y preparado para los retos del futuro.
- ¿Cómo define ALBIA su posicionamiento en el mercado actual y qué factores cree que la diferencian de otras empresas del sector?
Actualmente, Grupo Albia es referente a nivel nacional en la prestación de servicios funerarios integrales, con más de 25 años de trayectoria, en los que hemos consolidado un modelo de gestión centrado en la excelencia humana, profesional y emocional. Nuestro posicionamiento parte de la visión clara de acompañar a las familias con respeto, empatía y cercanía en un momento tan delicado.
Somos la empresa funeraria española con el mayor índice de satisfacción (NPS), cerca del 83 % en 2024, un dato muy superior a la media sectorial (78 %). Nuestra propuesta diferencial reside, especialmente, en la personalización del servicio, la innovación constante y un enfoque pionero en el cuidado emocional. Somos la primera funeraria en España en crear una Unidad de Atención al Duelo (UAD), lo que refleja nuestro compromiso con una atención integral y centrada en las emociones.
- La digitalización y la personalización de servicios funerarios son tendencias en auge. ¿Qué innovacionesestá implementando ALBIA para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes?
En Grupo Albia, somos conscientes de que atravesamos un momento de transformación sin precedentes, en el que debemos asumir la responsabilidad de impulsar acciones que acompañen positivamente este cambio. En este contexto, la digitalización no es solo una herramienta para mejorar procesos, sino un puente que nos permite conectar mejor con las personas en los momentos más vulnerables.
Hemos liderado este proceso con proyectos como la adquisición de World Funeral Net, una plataforma internacional que nos permite gestionar servicios funerarios a nivel global y conectar familias y funerarias de forma ágil y eficiente. A nivel nacional, nuestra empresa NAT ha revolucionado la personalización de lápidas con una capacidad productiva y atención al detalle únicas.
Pero vamos incluso más allá. Proponemos despedidas más adaptadas a los nuevos tiempos y a las tendencias imperantes. Invertimos en tecnología avanzada, procesos innovadores e instalaciones punteras para mejorar la experiencia del cliente en nuestros centros.
Hemos desarrollado productos y servicios personalizados que abarcan desde trámites administrativos hasta ceremonias únicas que incorporan elementos innovadores como salas inmersivas, espacios adaptados para la infancia, acompañamiento emocional con perros o retransmisiones en streaming.
Desde Grupo Albia estamos marcando el paso del sector, impulsando una digitalización sin precedentes, y vamos a continuar trabajando en esta línea, apostando por un modelo donde la innovación y la sensibilidad conviven para transformar la vivencia del duelo.
- ALBIA apoya nuevamente Funermostra en su edición 2025. ¿Qué motivaciones les llevan a hacer efectivo este patrocinio?
Participar en Funermostra nace de nuestra convicción en la capacidad del sector para renovarse y mirar al futuro con ambición, responsabilidad y sensibilidad. Creemos que este encuentro es una gran oportunidad para generar conversación, mostrar innovación y, sobre todo, poner en valor una labor con un enorme impacto humano y social.
Conscientes del potencial que tenemos para contribuir al bienestar de la sociedad, trabajamos para dignificar la percepción de este sector y animar a nuevas generaciones a verlo como una opción profesional innovadora y transformadora.
- ¿Qué expectativas tienen como participantes en el evento?
Nuestras expectativas van más allá del networking o la visibilidad. Queremos aportar una mirada constructiva, generar conexiones significativas y compartir aprendizajes con quienes comparten nuestra vocación de servicio. En Funermostra se genera un espacio para el diálogo profesional, pero también para la inspiración colectiva. Confiamos en que este encuentro ayude a consolidar una visión más ética, sostenible y humana del sector funerario.
- La sostenibilidad es un tema clave en todos los sectores. ¿Qué iniciativas está desarrollando ALBIA para reducir su impacto ambiental en la gestión de tanatorios y servicios funerarios?
En Grupo Albia entendemos la sostenibilidad como un compromiso transversal, que atraviesa desde nuestros servicios hasta nuestra manera de gestionar, innovar y relacionarnos con el entorno. Durante estos años, hemos contribuido a la profesionalización del sector, incorporando procesos innovadores y tecnología avanzada para asegurar la eficiencia operativa y garantizar una gestión responsable, tanto a nivel medioambiental como social.
En 2024, lanzamos los primeros premios nacionales de sostenibilidad en el sector funerario para reconocer iniciativas sostenibles y socialmente responsables que nos impactan positivamente. También, ese mismo año, pusimos en marcha nuestro primer Plan de Sostenibilidad, con objetivos que nos alinean con el Acuerdo de París y los ODS de Naciones Unidas. Nuestro reto más ambicioso: alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Ya estamos dando pasos firmes para lograrlo, renovando progresivamente nuestra flota incorporando vehículos 100 % eléctricos, instalando sistemas de recarga en nuestros centros y placas fotovoltaicas para mejorar la eficiencia energética.
A nivel operativo, fomentamos el uso de productos ecológicos —urnas, féretros, sudarios biodegradables— y favorecemos el comercio local para reducir huella de carbono. En 2024, el 94 % de las cremaciones realizadas en Grupo Albia incorporaron productos ecológicos, una cifra que refleja nuestro compromiso real con el cambio.
Todo esto es posible gracias a un modelo de gestión responsable que pone en el centro a las personas, la innovación y el respeto por el planeta.