¿Podremos hablar con nuestros seres queridos después de muertos? La respuesta, en Funermostra

La mirada de Nieves Concostrina y Jesús Pozo, la sostenibilidad y el patrimonio cultural centran el programa de debate de Funermostra, que celebrará el jueves 16 de octubre el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial

Del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia el sector funerario marca el futuro del sector

Funermostra contará con una de las voces más relevantes en el debate internacional sobre cómo las nuevas tecnologías configuran nuestra comprensión de la muerte, la pérdida, el duelo y la presencia del más allá. Hablamos de la doctora Katarzyna Nowaczyk-Basińska, investigadora del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence de la Universidad de Cambridge, especialista en cómo las nuevas tecnologías están transformando nuestra relación con la muerte, la pérdida y la memoria.

Con una sólida trayectoria académica y reconocimiento internacional, entre ellos la AI2050 Early Career Fellowship de Schmidt Science, Katarzyna Nowaczyk ha liderado proyectos científicos, artísticos y sociales sobre la llamada “vida digital después de la muerte”. Sus investigaciones sobre los griefbots, deadbots y avatares póstumos han tenido gran repercusión en medios de todo el mundo, desde la BBC hasta The Guardian o The Times o the Independent.

En Funermostra, durante su conferencia con título “Griefbots, Deadbots, Avatares Póstumos: desarrollos actuales y futuros posibles de la industria de la vida digital después de la muerte”, explorará los avances más recientes de este sector emergente, analizando tanto sus aplicaciones prácticas como los desafíos éticos y sociales que plantea. Una cita imprescindible para entender cómo la inteligencia artificial redefine nuestra manera de afrontar el duelo y la inmortalidad en la era digital.

En el encuentro que lugar el martes 14 de octubre a las 16.30h en la Sala de Conferencias del Pabellón 7 de Feria Valencia, explorará el campo emergente de la industria de la vida digital después de la muerte, centrándose en productos y servicios impulsados por IA como los griefbots, deadbots y avatares póstumos. Ofrecerá una visión general del panorama actual de las tecnologías relacionadas con la muerte y la inmortalidad y sus diversas aplicaciones en contextos de final de vida y postmortem.

Asimismo, del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia, el certamen reunirá a expertos, investigadores y profesionales en un completo programa de conferencias donde se abordarán los grandes retos del presente y futuro del sector como la sostenibilidad, la evolución cultural de la profesión y el valor del patrimonio inmaterial funerario.

Nieves Concostrina y Jesús Pozo, 30 años contando la muerte desde otra perspectiva

“Cómo hemos cambiado” es el título de la conferencia que ofrecerán los periodistas Nieves Concostrina, periodista, divulgadora y colaboradora en La ventana de la SER, y Jesús Pozo, director de la revista ‘Adiós Cultural’ editado por Enalta, en un recorrido por sus 30 años de trayectoria profesional en el sector con la evolución de los servicios funerarios en España.

Con un enfoque cultural y divulgativo, ambos periodistas invitan a “entender la muerte de otra manera”, mostrando iniciativas pioneras que han ido acercando la muerte a la sociedad. La charla se celebrará el martes 14 a las 12.30 horas.

El futuro del sector funerario: ‘la sostenibilidad como desafío y oportunidad’

Carlos Arango, director general de DIRSE actuará como moderador en la mesa redonda “El futuro del sector funerario: ‘la sostenibilidad como desafío y oportunidad’ en la que participarán Teresa Díaz, directora de Sostenibilidad del Grupo Santalucía; Roberto Ballester, CEO de Ferlidarity; Nuria Capdevila, CEO de CIRCLE Corporation, Carlos Gallego, director de Sostenbilidad, Comunicación y MK de Albia, y Paco Alos Alabajos, director de Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de Caixa Popular.

El encuentro, miércoles 15 a las 16.30 horas, ofrecerá una visión integral de la sostenibilidad, más allá de los aspectos ambientales, abordando el valor social que aporta el sector funerario, su alineación con los objetivos de desarrollo sostenible y el retorno que supone para las empresas integrar la sostenibilidad como modelo de gestión y competitividad.

Funermostra celebra en Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial

Otro de los actos destacados dentro de la agenda de Funermostra será la conmemoración del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por la Organización Mundial de Operadores Funerarios, FIAT-IFTA. y la colaboración de PANASEF.

El encuentro, que tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 12 horas, reunirá a profesionales, instituciones y representantes culturales de todo el mundo en un tributo a las tradiciones, rituales y prácticas funerarias que, pese a su diversidad, comparten un mismo propósito: honrar a los difuntos y salvaguardar la memoria colectiva como parte esencial del patrimonio humano común.

+ Info: https://funermostra.feriavalencia.com/

Programa completo de actividades: AQUÍ